El Liceo Pablo de Rokha, abrió sus puertas a la comunidad en abril del año 1970, perteneciendo a la Comuna de La Granja, su primera denominación fue ESCUELA N.º 108 del segundo sector Pedro Aguirre Cerda (PAC). En el año 1978, específicamente el 5 de septiembre, fue inaugurada y reconocida oficialmente por el Ministerio de Educación bajo el nombre de “ESCUELA D Nº 530” optando en aquella ocasión por el nombre del Poeta PABLO DE ROKHA, se integró a la Educación Vespertina como Liceo en el año 2002. Actualmente el liceo depende del Departamento de Educación, de la Ilustre Municipalidad de la Pintana, por lo tanto, es un establecimiento de financiamiento Estatal, cabe destacar que nuestro establecimiento cuenta con planes y programas oficiales del MINEDUC.
El liceo Pablo de Rokha funciona con jornada diurna mañana, entregando educación Parvularia y Básica, siendo esta pública gratuita, abierta a toda la comunidad escolar que quiera integrarse al establecimiento, sin discriminar en ningún sentido. En los últimos años, el establecimiento se ha fortalecido en el ámbito de la infraestructura, se han realizado el mejoramiento de espacios, además, de la dotación docente con diferentes especialidades, mejor equipamiento de sala de informática, implementación deportiva, sala de psicomotricidad, taller de inglés en primer ciclo, equipamiento de biblioteca, implementación de un laboratorio de ciencias, talleres de formación ciudadana, entre otros logros.
Por otra parte, en la última evaluación del SIMCE el Establecimiento aumentó su nivel de logro a nivel comunal, el promedio 2018 del establecimiento comparado con el obtenido en la evaluación anterior es 60 puntos más alto y el promedio del establecimiento comparado con el promedio nacional de establecimientos de similar grupo económico es similar, lo que ha significado un importante aumento de la autoestima de los estudiantes y los docentes.
Con respecto a la orientación del Proyecto Educativo Institucional, este está enfocado en fomentar la conciencia ambiental y ecológica. Poniendo la educación ambiental como un aporte a la educación de nuestros estudiantes. En el ámbito de la educación básica como objetivo general, se espera que los educandos desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan conocer y valorar el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano, y tener hábitos de cuidado del medio ambiente. Para llegar a este enfoque se realizaron diferentes reuniones contemplando a toda la Comunidad Educativa, entre ellas, se realizaron conversatorios con los docentes, equipo PIE, equipo de convivencia escolar y equipo directivo. Posteriormente se compartió con los estudiantes y los apoderados, realizando charlas y encuestas.